Leibniz y la hermenéutica: perspectivismo y fusión de horizontes

El objetivo de este trabajo es exponer una aproximación a los puntos de contacto y de divergencia entre el pensamiento de Leibniz y la hermenéutica de Gadamer, en la perspectiva de justificar la actualidad del pensamiento leibniziano desde el punto de vista de la concepción actual de la racionalidad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esquisabel, Oscar Miguel
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidade Federal de Pelotas (UFPel). Instituto de Filosofia, Sociologia e Política. Departamento de Filosofia. Programa de Pós-Graduaçao em Filosofia 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14382/pr.14382.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es exponer una aproximación a los puntos de contacto y de divergencia entre el pensamiento de Leibniz y la hermenéutica de Gadamer, en la perspectiva de justificar la actualidad del pensamiento leibniziano desde el punto de vista de la concepción actual de la racionalidad. La hermenéutica propone un concepto de razón ?débil? que se funda en la noción de fusión de horizontes, que puede ser interpretado como una forma de perspectivismo. Como contrapartida, se examina el perspectivismo leibniziano desde el punto de vista de la armonía universal y del concepto de expresión como su fundamento. De este modo, la posibilidad de establecer correspondencias y transformaciones entre las diferentes perspectivas constituye un equivalente leibniziano la fusión de horizontes gadameriana. Además, gracias al concepto de ?razón simbólica?, se le reconoce la filosofía leibniziana cierta superioridad respecto de la hermenéutica gadameriana.