El mundo del trabajo libre y esclavo en la campaña cuyana luego de la guerra de independencia argentina (Mendoza, 1823)
Este artículo explora las características de la población esclava, las ocupaciones y distribución de los trabajadores libres, especialmente los afrodescendientes, y el acceso a la propiedad en la campaña de Mendoza de la década de 1820. El objetivo es conocer la inserción de estos sectores en la est...
Autor principal: | Morales, Orlando Gabriel |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13105/pr.13105.pdf |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
El mundo del trabajo libre y esclavo en la campaña cuyana luego de la guerra de independencia argentina (Mendoza, 1823)
por: Morales, Orlando Gabriel -
El mundo del trabajo libre y esclavo en la campaña cuyana luego de la guerra de independencia argentina (Mendoza, 1823)
por: Morales, Orlando Gabriel
Publicado: (2021) -
Polonia de Ribas, mulata y dueña de esclavos: una historia alternativa. Xalapa, siglo XVII
por: Terrazas Williams, Danielle; Carr Building, History Department, Duke University, Durham
Publicado: (2014) -
The artistic-religious performances of the San Baltazar festival (Corrientes, Capital): characteristics and space-time transformation.
por: Cavalieri, Ana Belén
Publicado: (2024) -
Africans and Afro-descendants: History and Present of their Presence in Latin America and the Caribbean
por: Becerra, María José, et al.
Publicado: (2024)