Archivos de inteligencia: imaginarios, saberes, sentidos. La experiencia de la CPM a 20 años de la cesión del archivo de la DIPPBA

Cuando en el año 2000 el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) es cedido a la Comisión por la Memoria se generó una enorme expectativa en relación con la posibilidad de encontrar allí evidencias del accionar clandestino ejercido por e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sahade, Julieta, Jaschek, Ingrid, Lanteri, Magdalena
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
CPM
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12753/pr.12753.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Cuando en el año 2000 el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) es cedido a la Comisión por la Memoria se generó una enorme expectativa en relación con la posibilidad de encontrar allí evidencias del accionar clandestino ejercido por el Estado durante el período 1976-1983. Dichas expectativas se enmarcaron en un contexto de ausencia de políticas transparentes en materia de archivos, en las leyes de impunidad vigentes y en el proceso inédito que implicó la desclasificación de un fondo de origen reservado. Hace 17 años que el archivo de la DIPPBA está abierto a la consulta pública. El abordaje desde la disciplina archivística permitió un conocimiento integral del fondo y de la entidad productora y el reconocimiento de la inteligencia como un importante dispositivo del terrorismo de Estado. Este trabajo presentará algunas afirmaciones e interrogantes que pretenden avanzar en el conocimiento de los contextos de producción de los documentos, tensionando representaciones en torno a lo que se entiende por archivo de inteligencia.