Las Escuelas Normales creadas para formar maestros/as rurales (Argentina, 1903-1952)

En este artículo analizaremos los distintos intentos de creación de Escuelas Normales destinadas a formar maestros/as rurales, impulsados por el Estado nacional, desde 1903 hasta 1952, haciendo foco en el curso de magisterio del nivel medio. Con base en la lectura de documentos oficiales, pretendemo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Laura Graciela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12036/pr.12036.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo analizaremos los distintos intentos de creación de Escuelas Normales destinadas a formar maestros/as rurales, impulsados por el Estado nacional, desde 1903 hasta 1952, haciendo foco en el curso de magisterio del nivel medio. Con base en la lectura de documentos oficiales, pretendemos mostrar que el proceso de creación de estas Normales puede ser comprendido en tres etapas (1903-1914; 1910-1930; y 1932-1952) que veremos por separado en cada apartado. Estudiaremos las distintas denominaciones que recibieron estas escuelas en cada momento (Regionales, de Preceptores y de Adaptación Regional) y los cambios que las afectaron a lo largo del tiempo.