Causas y efectos de la discriminación y la violencia de género en el ámbito universitario

La violencia simbólica es un tipo de violencia frecuente en el ámbito universitario debido a su naturalización entre los distintos actores de la comunidad universitaria. Esta es infringida mayoritariamente por los estudiantes varones contra las estudiantes mujeres. Sin embargo, los profesores varone...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vazquez Laba, Vanesa, Palumbo, Mariana
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11220/pr.11220.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La violencia simbólica es un tipo de violencia frecuente en el ámbito universitario debido a su naturalización entre los distintos actores de la comunidad universitaria. Esta es infringida mayoritariamente por los estudiantes varones contra las estudiantes mujeres. Sin embargo, los profesores varones y no docentes también practican violencias simbólicas y acoso a través de redes sociales, que se interseccionan con abusos de poder. En el siguiente artículo, describimos y analizamos los fundamentos y efectos de la violencia de género de tipo simbólica que vivencian las y los estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). El análisis de la violencia simbólica en estos vínculos será a partir de un abordaje cuantitativo y cualitativo. Las fuentes de las cuales nos valemos son, por un lado, los resultados de una encuesta desarrollada por la UNSAM y aplicada a la población estudiantil de las distintas unidades académicas; y por el otro, información concerniente a las denuncias y consultas recibidas por la Consejería de Atención a la Violencia de Género y Sexualidades sobre hechos de discriminación y violencia de género que padeció el alumnado dentro del ámbito universitario.