Dictaduras, narrativa y sexualidad disidente: Un enfoque comparatístico de la literatura de la memoria queer

Las llamadas "vidas queer" (Butler, 2009) que no pueden ser ?lloradas? se convierten en "víctimas queer" de parte de un sistema que invisibiliza y margina la sexualidad "abyecta". La cuestión de estas "víctimas queer", en los respectivos casos de la segunda gu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saxe, Facundo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Sur. Departamento de Humanidades 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10962/pr.10962.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las llamadas "vidas queer" (Butler, 2009) que no pueden ser ?lloradas? se convierten en "víctimas queer" de parte de un sistema que invisibiliza y margina la sexualidad "abyecta". La cuestión de estas "víctimas queer", en los respectivos casos de la segunda guerra mundial y las dictaduras de los años setenta en Latinoamérica, son temas elididos, silenciados u olvidados por el canon y la memoria histórica. Las ficciones producidas con posterioridad a los momentos históricos contarían a través de sus temáticas la situación de las vidas queer, tópico ausente en el canon histórico tradicional. Este trabajo busca establecer continuidades, similitudes y diferencias en la ficcionalización de la situación del colectivo LGBTIQ en las dictaduras latinoamericanas y el régimen nazi respectivamente, a través de ficciones que funcionarán como ejemplos paradigmáticos respecto al tratamiento del tema en los textos culturales recientes. Se trabajará sobre la hipótesis de la conformación de una literatura queer rioplatense y la expresión cultural-ficcional de las situaciones de exterminio de los individuos queer. En ese sentido, novelas como Atemschaukel (Herta Müller, 2009) y Los topos (Félix Bruzzone, 2008) emergen como ejemplos paradigmáticos para trabajar el tema desde una perspectiva queer comparatista.