Lecturas para la democracia. Figuraciones del lector en los proyectos culturales del Primer Centenario Argentino

Ante la sanción de la llamada Ley Saénz Peña, ciertos intelectuales argentinos ven la necesidad de formar al ciudadano que asumirá la responsabilidad del voto. Para ello buscan conformarlo como lector y conformar simultáneamente el cuerpo de textos en el que debe abrevar. Esto pone en marcha un oper...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hermida, Carola
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8663/ev.8663.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Ante la sanción de la llamada Ley Saénz Peña, ciertos intelectuales argentinos ven la necesidad de formar al ciudadano que asumirá la responsabilidad del voto. Para ello buscan conformarlo como lector y conformar simultáneamente el cuerpo de textos en el que debe abrevar. Esto pone en marcha un operativo de "ordenamiento" del material bibliográfico nacional y surgen entonces proyectos editoriales, nacen cátedras, se redactan disposiciones educativas, programas y orientaciones pedagógicas para delimitar una práctica que se considera central en la formación del ciudadano argentino que necesita la democracia