Proyecto: Observatorio de la Investigación Argentina en Bibliotecología y Ciencia de la Información

Desde una mirada integral, la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información (ByCI) en Argentina ha sido siempre un territorio poco explorado y débilmente estudiado, con fronteras difusas y alcances desconocidos. Una de las razones de esta realidad sea, tal vez, que la Investigación (c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Miguel, Sandra, Corda, María Cecilia, Liberatore, Gustavo H.
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14308/ev.14308.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde una mirada integral, la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información (ByCI) en Argentina ha sido siempre un territorio poco explorado y débilmente estudiado, con fronteras difusas y alcances desconocidos. Una de las razones de esta realidad sea, tal vez, que la Investigación (con mayúscula) es aún en la actualidad un problema de difícil definición, tanto en su concepción teórica como en cuanto a su aplicación práctica, dentro de la disciplina. Los argumentos propuestos para explicar esta situación son múltiples y han estado en permanente revisión en los últimos años. Desde las propuestas formativas ligadas fuertemente a un perfil profesionalista hasta la débil inserción de la disciplina en el sistema científico/académico nacional, existe un buen número de teorías y especulaciones acerca de porqué la ByCI constituye un campo de conocimiento periférico en términos de su estatus científico y su caudal investigativo (resumen parcial)