Estrategia de desarrollo del último kirchnerismo y geopolítica a partir del caso de la nueva YPF

A raíz de la recuperación de la dirección estratégica de YPF por parte del Estado argentino en 2012, nos abocaremos en este trabajo a investigar la estrategia de desarrollo que sustentó el diseño y formato dado a la nueva empresa público-privada, bajo un nuevo paradigma mixto. Indagaremos en las imp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bilmes, Julián
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11378/ev.11378.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:A raíz de la recuperación de la dirección estratégica de YPF por parte del Estado argentino en 2012, nos abocaremos en este trabajo a investigar la estrategia de desarrollo que sustentó el diseño y formato dado a la nueva empresa público-privada, bajo un nuevo paradigma mixto. Indagaremos en las implicancias del camino elegido para motorizar el desarrollo, en un marco de crecientes dificultades que manifestaba el modelo de acumulación neodesarrollista, en una tensión entre la búsqueda de constituir una "burguesía nacional" que pudiera encabezar el proceso, con la tendencia a constituir un Estado empresario que articulara pymes proveedoras regionales y ganara en funciones de control, regulación y planificación en los resortes estratégicos de la economía, como el sector hidrocarburífero. Ello, a su vez, en un marco de progresiva erosión del Estado-nación producto de la globalización y en que ha escalado el umbral de poder hacia un nivel planetario, lo cual nos lleva a preguntarnos qué márgenes de acción, condicionamientos y oportunidades brinda la geopolítica de la crisis y transición del orden mundial para las estrategias de desarrollo impulsadas en un país periférico-dependiente, en tiempos de un capitalismo transnacionalizado, globalizado y financiarizado que ha concentrado enormemente la riqueza y el poder.