Comparando la presencia de docentes investigadores en repositorios institucionales y en la red social ResearchGate

Este estudio muestra la presencia que tiene la comunidad de docentes investigadores con dedicación exclusiva de tres Facultades de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en los repositorios institucionales locales y en la red social ResearchGate. Describe y analiza el volumen y la cobertur...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Miguel, Sandra, González, Claudia M., Ortiz-Jauréguizar, Edgardo
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata; Comisión de Investigaciones Científicas; Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología 2017
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10454/ev.10454.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este estudio muestra la presencia que tiene la comunidad de docentes investigadores con dedicación exclusiva de tres Facultades de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en los repositorios institucionales locales y en la red social ResearchGate. Describe y analiza el volumen y la cobertur atemporal de su producción científica incluida en estas plataformas, tanto desde una perspectiva general como en relación al género, grupo etáreo, grado académico y categoría de investigador. Concluye que hay mayor presencia de la comunidad académica en los repositorios locales que en la red social. Las facultades de Ciencias Exactas y Naturales tienen alta presencia en RG a diferencia de la de Humanidades y Ciencias sociales. El promedio de documentos por docente investigador es más elevado en RG que en los RI en las facultades, y es mayor en el RI propio que en el general de la universidad. Hay más mujeres que hombres en las distintas plataformas, a la inversa de lo que ocurre con el promedio de documentos por docente investigador, que también es más elevado cuanto mayor es la edad, la categoría de investigador, y el grado académico alcanzado. La cobertura temporal de la producción es mayor en RG que en los RI, encontrando documentos más recientes en la red social que en los repositorios.