Pólipo y leiomioma uterinos en un erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris)

El erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris) se ha convertido en una mascota exótica. Es por ello que se han realizado diversos estudios sobre aspectos de salud y enfermedad de esta especie. El objetivo del trabajo fue presentar un caso de un pólipo y leiomioma uterinos en un erizo pigmeo african...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vicente, Martín Ezequiel, Laplace, Rosana, Madariaga, Gonzalo Julián, García Mitacek, María Carla
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98497
Aporte de:
Descripción
Sumario:El erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris) se ha convertido en una mascota exótica. Es por ello que se han realizado diversos estudios sobre aspectos de salud y enfermedad de esta especie. El objetivo del trabajo fue presentar un caso de un pólipo y leiomioma uterinos en un erizo pigmeo africano. En 2016, una hembra de 2 años se presentó a la consulta con hematuria. La radiografía y ecografía abdominales revelaron una masa intrauterina. Se realizó ovariohisterectomía y se constató la presencia de dos masas de tejido. Mediante estudios histopatológico e histoquímico se formuló un diagnóstico de pólipo y leiomioma uterinos. La paciente se recuperó totalmente. Doce meses postintervención la misma concurrió a consulta para realizar un control anual en el cual se no se evidenciaron signos clínicos de la enfermedad.