Hacia una resignificación del abordaje locacional a partir de una lectura de la vivienda social, la ciudad y las geografías personales

Si bien, la problemática habitacional constituye una de las manifestaciones clásicas de los debates en torno a la cuestión urbana y la misma ha sido abordada desde múltiples enfoques, entendemos que la relación entre localización y lugar aportan una clave de lectura novedosa al campo de los estudios...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Río, Juan Pablo del
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98176
https://ri.conicet.gov.ar/11336/97775
http://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cig/wp-content/uploads/sites/13/2018/09/boletin-4.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Si bien, la problemática habitacional constituye una de las manifestaciones clásicas de los debates en torno a la cuestión urbana y la misma ha sido abordada desde múltiples enfoques, entendemos que la relación entre localización y lugar aportan una clave de lectura novedosa al campo de los estudios urbanos y del hábitat. Ya que la vivienda como producto asume un papel crucial en la satisfacción de las necesidades de reproducción social y, al mismo tiempo, es un objeto que adquiere un notable contenido simbólico fuertemente mediado por un conjunto de imaginarios y relaciones sociales. En este sentido, en análisis de la localización vinculado a las decisiones urbanísticas estatales se presenta como una manifestación de los efectos estructurales del suelo en la gestión urbana, en tanto el par suelo-localización opera como la ?punta del iceberg? de los obstáculos que impone las relaciones de propiedad en el espacio urbano. Por ello en este trabajo se busca desandar la tradición neopositivista o neoclásica que realizó un importante trabajo para situar el análisis locacional en el plano del espacio euclidiano, abstracto y ahistórico; donde la localización dependía del proyecto regulado por el imperativo de la minimización de costes de agentes económicos individuales guiados por criterios de elección racional.