Micropaleontología de la Formación Agrio (Cretácico inferior) en distintos sectores de la cuenca Neuquina

Se analizan conjuntamente la nanoflora y microfauna de foraminíferos bentónicos y ostrácodos de la Formación Agrio, en tres sectores de la cuenca Neuquina, a fin de establecer las edades involucradas y considerar las variaciones paleoambientales. En el sector norte de la cuenca se reconocen las sedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Concheyro, Graciela, Lescano, Marina Aurora, Carames, Andrea Alejandra, Ballent, Sara Cristina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97857
https://ri.conicet.gov.ar/11336/95596
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se analizan conjuntamente la nanoflora y microfauna de foraminíferos bentónicos y ostrácodos de la Formación Agrio, en tres sectores de la cuenca Neuquina, a fin de establecer las edades involucradas y considerar las variaciones paleoambientales. En el sector norte de la cuenca se reconocen las sedimentitas más antiguas de la Formación Agrio, asignadas con amonites al Valanginiano inferior y portadoras de una microfauna monoespecífica de <i>Epistomina loncochensis</i> Ballent que indica ambientes disóxicos. Suprayacen limolitas con una microfauna variada de foramíniferos de plataforma marina normal, las que son reemplazadas por microfaunas empobrecidas vinculadas a somerización. La edad de la secuencia definida con nanofósiles es valanginiana tardía - hauteriviana tardía. Para posiciones medias y sur de la cuenca, la edad que indica la nanoflora de la Formación Agrio nuevamente queda comprendida entre el Valanginiano superior y el Hauteriviano superior. La microfauna hallada sugiere frecuentes oscilaciones eustáticas entre ambientes de plataforma y costaneros. En el sector austral de la cuenca, una asociación poco diversa de foraminíferos y una alta relación ostrácodos/foraminíferos, indica ambiente marino marginal, escasa profundidad y condiciones de salinidad normal. La presencia de un nivel próximo a la base de la secuencia con abundantes foraminíferos adheridos, indicaría un aumento en la energía del medio. Asimismo la elevada diversidad de Platycopida sugiere aguas templado-cálidas a subtropicales.