Sulfonación de implantes dentales de Polieter-Etercetona (PEEK)

Desde hace tres décadas el polieter-etercetona está siendo utilizado para la elaboración de implantes biomédicos. A partir del año 2000, comenzó a aplicarse en Europa en la confección de los implantes dentales. Desde entonces, su composición química ha sido combinada con otros elementos para su mejo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lazo, Sergio Daniel, Lazo, Gabriel Eduardo, Belloni, Federico, De Landaburu, Federico, Dalessandro, José Antonio, Butler, Teresa Adela, Escudero Giacchella, Ezequiel, Basal, Roxana Lía, Amaro, Gustavo Emilio, Alfaro, Gabriel Enrique, Pazos, Fernando Ezequiel, Spina, Marianela Soledad, Ivanov, María Marcela, Saporitti, Mauricio Edgardo, Bentivegna, Nicolás, Friso, Nélida Ester, Borrillo, Carlos Gastón, Viscovick, Cristina, Sararols, Valeria, Darrigran, Lucas
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97560
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde hace tres décadas el polieter-etercetona está siendo utilizado para la elaboración de implantes biomédicos. A partir del año 2000, comenzó a aplicarse en Europa en la confección de los implantes dentales. Desde entonces, su composición química ha sido combinada con otros elementos para su mejor adaptación al tejdo óseo. El objetivo de este trabajo fue someter al tratamiento de sulfonación a los implantes dentales de PEEK para poder determinar la mejoría de porosidad que presentan estos en su superficie. Para ello, se confeccionaron probetas previamente arenadas para introdocir en ellas cuatro implantes de polieteretercetona. Los mismos, fueron tratados con un grupo sulfónico y carbono (sulfonación), con simple y doble inmersión según el caso. Posteriormente, se analizó la composición química de los mismos, mediante EDAX (Difracción de rayos X). Luego, se realizaron observaciones por Microscopía Electrónica de Barrido y de Transmisión, para medir el tamaño de las porosidades del material, y registrar los cambios producidos por la sulfonación. Los resultados, arrojaron una Media de 55 μm de porosidad. Del trabajo se infiere que el tratamiento de sulfonación sobre los implantes de PEEK, podrían aumentar la rugosidad compatible con la del hueso alveolar, más que el tratamiento de sulfonación.