El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la información

Este trabajo se propone indagar la construcción discursiva mediática de la asunción de un género distinto al género de nacimiento, a partir del estudio de dos situaciones que han sido tratadas por los medios gráficos en 2011 y 2012: la sanción de la ley de identidad de género y el caso de la maestra...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Souilla, Susana Inés
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96079
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo se propone indagar la construcción discursiva mediática de la asunción de un género distinto al género de nacimiento, a partir del estudio de dos situaciones que han sido tratadas por los medios gráficos en 2011 y 2012: la sanción de la ley de identidad de género y el caso de la maestra transexual Melisa D’Oro. A tal fin se ha seleccionado un corpus compuesto por artículos publicados en Página/12, La Nación y Clarín. El objetivo es comprender, a partir de las herramientas metodológicas de la Teoría de la Enunciación, en qué medida o en qué aspectos el discurso de la información reproduce o cuestiona esquemas hegemónicos en relación con la problemática de género.