Habitar un barrio nuevo : El caso de la relocalización del Arroyo El Gato (La Plata)
El presente trabajo se pregunta por las transformaciones producidas en los modos de habitar a partir de la reubicación de las familias que vivían a la vera del Arroyo El Gato (La Plata, 2013-2018). Cabe destacar que luego de las inundaciones del 2 de abril de 2013, surgió el proyecto de relocalizaci...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95257 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7136 |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
id |
I19-R120-10915-95257 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-952572020-05-08T04:03:05Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95257 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7136 issn:2314-3991 Habitar un barrio nuevo : El caso de la relocalización del Arroyo El Gato (La Plata) Bernat, María Sofía Díaz Larrañaga, Nancy Cravino, María Cristina 2019 2020-05-07T13:58:38Z es Comunicación Social Derecho a la Ciudad Relocalización Habitar El presente trabajo se pregunta por las transformaciones producidas en los modos de habitar a partir de la reubicación de las familias que vivían a la vera del Arroyo El Gato (La Plata, 2013-2018). Cabe destacar que luego de las inundaciones del 2 de abril de 2013, surgió el proyecto de relocalización debido a que se requería el espacio donde estaban emplazados los barrios involucrados para efectuar obra hidráulica. Este proceso involucró a más de trescientas familias, que debieron mudarse primero a viviendas provisorias y luego a viviendas definitivas ubicadas en el denominado Barrio Nuevo, el cual se localiza detrás del Mercado Regional de la ciudad. La metodología utilizada es la etnografía. Durante cinco años se han realizado observaciones participantes de diferentes eventos (asambleas, festivales, reclamos, festejos, celebraciones de cumpleaños, reuniones con autoridades estatales, etc) y entrevistas en profundidad principalmente a vecinos/as pero también a funcionarios/as e integrantes de organizaciones sociales. En la actualidad, se continúa y está en una nueva etapa del trabajo de campo y de análisis para comprender las formas en que las políticas de hábitat inciden en el acceso al derecho a la ciudad y a un hábitat justo. A partir de la tesis doctoral "Transformaciones socio-urbanas y vida cotidiana: el caso de la relocalización de un asentamiento de Ringuelet (2013-2017). Habitar (después de) la inundación", nos preguntamos por las apropiaciones y sentidos que los y las habitantes del barrio producen acerca del territorio, de las viviendas y del acceso al derecho a la ciudad. ¿Qué implica habitar un barrio que está en construcción material y simbólica? ¿Cómo se transforman las rutinas y la vida cotidiana? ¿El acceso a una casa de material resuelve la desigualdad? ¿O la conquista de derechos implica pensar más allá de las viviendas? ¿Cómo incide todo ello en el acceso al derecho a la ciudad? Universidad Nacional de La Plata Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf 195-195 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Social Derecho a la Ciudad Relocalización Habitar |
spellingShingle |
Comunicación Social Derecho a la Ciudad Relocalización Habitar Bernat, María Sofía Díaz Larrañaga, Nancy Cravino, María Cristina Habitar un barrio nuevo : El caso de la relocalización del Arroyo El Gato (La Plata) |
topic_facet |
Comunicación Social Derecho a la Ciudad Relocalización Habitar |
description |
El presente trabajo se pregunta por las transformaciones producidas en los modos de habitar a partir de la reubicación de las familias que vivían a la vera del Arroyo El Gato (La Plata, 2013-2018). Cabe destacar que luego de las inundaciones del 2 de abril de 2013, surgió el proyecto de relocalización debido a que se requería el espacio donde estaban emplazados los barrios involucrados para efectuar obra hidráulica. Este proceso involucró a más de trescientas familias, que debieron mudarse primero a viviendas provisorias y luego a viviendas definitivas ubicadas en el denominado Barrio Nuevo, el cual se localiza detrás del Mercado Regional de la ciudad.
La metodología utilizada es la etnografía. Durante cinco años se han realizado observaciones participantes de diferentes eventos (asambleas, festivales, reclamos, festejos, celebraciones de cumpleaños, reuniones con autoridades estatales, etc) y entrevistas en profundidad principalmente a vecinos/as pero también a funcionarios/as e integrantes de organizaciones sociales. En la actualidad, se continúa y está en una nueva etapa del trabajo de campo y de análisis para comprender las formas en que las políticas de hábitat inciden en el acceso al derecho a la ciudad y a un hábitat justo.
A partir de la tesis doctoral "Transformaciones socio-urbanas y vida cotidiana: el caso de la relocalización de un asentamiento de Ringuelet (2013-2017). Habitar (después de) la inundación", nos preguntamos por las apropiaciones y sentidos que los y las habitantes del barrio producen acerca del territorio, de las viviendas y del acceso al derecho a la ciudad.
¿Qué implica habitar un barrio que está en construcción material y simbólica? ¿Cómo se transforman las rutinas y la vida cotidiana? ¿El acceso a una casa de material resuelve la desigualdad? ¿O la conquista de derechos implica pensar más allá de las viviendas? ¿Cómo incide todo ello en el acceso al derecho a la ciudad? |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Bernat, María Sofía Díaz Larrañaga, Nancy Cravino, María Cristina |
author_facet |
Bernat, María Sofía Díaz Larrañaga, Nancy Cravino, María Cristina |
author_sort |
Bernat, María Sofía |
title |
Habitar un barrio nuevo : El caso de la relocalización del Arroyo El Gato (La Plata) |
title_short |
Habitar un barrio nuevo : El caso de la relocalización del Arroyo El Gato (La Plata) |
title_full |
Habitar un barrio nuevo : El caso de la relocalización del Arroyo El Gato (La Plata) |
title_fullStr |
Habitar un barrio nuevo : El caso de la relocalización del Arroyo El Gato (La Plata) |
title_full_unstemmed |
Habitar un barrio nuevo : El caso de la relocalización del Arroyo El Gato (La Plata) |
title_sort |
habitar un barrio nuevo : el caso de la relocalización del arroyo el gato (la plata) |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95257 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7136 |
work_keys_str_mv |
AT bernatmariasofia habitarunbarrionuevoelcasodelarelocalizaciondelarroyoelgatolaplata AT diazlarranaganancy habitarunbarrionuevoelcasodelarelocalizaciondelarroyoelgatolaplata AT cravinomariacristina habitarunbarrionuevoelcasodelarelocalizaciondelarroyoelgatolaplata |
_version_ |
1734863455042666496 |