Arte rupestre, tiempo y espacio en La Damiana (Quebrada de Incahuasi, Salta, Argentina)

En este artículo se presentan los resultados del análisis espacial de las manifestaciones rupestres de La Damiana (Quebrada de Incahuasi, Salta). El conjunto estudiado abarca 163 bloques grabados que componen el Tramo 1. A partir de su análisis se busca definir cambios y continuidades en los paisaje...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Feo, María Eugenia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
SIG
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95176
https://ri.conicet.gov.ar/11336/82141
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5380
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo se presentan los resultados del análisis espacial de las manifestaciones rupestres de La Damiana (Quebrada de Incahuasi, Salta). El conjunto estudiado abarca 163 bloques grabados que componen el Tramo 1. A partir de su análisis se busca definir cambios y continuidades en los paisajes pastoriles desde el Período Formativo (700 a.C. - 1000 d.C.) al Tardío (1000-1430 d.C.). Interesa conocer de qué manera las representaciones tardías se organizaron espacialmente y con respecto a otras preexistentes y cómo los grabados más tempranos participaron en el marco de las estrategias de configuración de los paisajes pastoriles posteriores. Se parte de un enfoque metodológico apoyado por el empleo de herramientas SIG,que indaga a cerca de la estructura espacial del arte rupestre de cada periodo en una escala de bloque -abordando aspectos distribucionales y visuales de cada subconjunto- y otra intrabloque, que considera los soportes reutilizados, los motivos en estos plasmados y sus relaciones espaciales. Se observa una recurrencia en los espacios ocupados y la forma en que han sido intervenidos a partir del arte rupestre, aunque con una mayor intensidad durante el Tardío. A la vez que nuevos temas y formas de representación surgen, se sugiere la vigencia de otros preexistentes.