(Pre)Juzgar a las mujeres : Dispositivos que operan en la justicia patriarcal

Con esta investigación queremos dar cuenta de los diversos factores y dispositivos que reproducen y conducen a normas y prácticas patriarcales dentro del ámbito jurídico. Para esto tomamos como punto de partida las causas judiciales de Marcela Mendoza y M.C.S., dos mujeres acusadas por la muerte de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Peroni, Sofía, Sacido Torchio, Robertina
Otros Autores: Delmas, Flavia Marina
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94307
Aporte de:
Descripción
Sumario:Con esta investigación queremos dar cuenta de los diversos factores y dispositivos que reproducen y conducen a normas y prácticas patriarcales dentro del ámbito jurídico. Para esto tomamos como punto de partida las causas judiciales de Marcela Mendoza y M.C.S., dos mujeres acusadas por la muerte de la expareja, en el caso de Marcela, y pareja, en el de M.C.S. En la sentencia de ambos casos, lxs juecxs no han tenido en cuenta la situación de violencia de género en la que ellas vivían. Analizaremos estos procesos judiciales desde una perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres, para indagar en el concepto de justicia patriarcal. Es aquí donde nos preguntamos, ¿Qué dispositivos conducen a una mirada judicial de subestimación y discriminación hacia las mujeres? Nos proponemos abonar al debate hacia adentro de las instituciones y organizaciones feministas y de derechos humanos que conduzca a un cambio en el sistema, profundice la escucha y la puesta en valor del testimonio de las mujeres para evitar la revictimización de las mismas durante el proceso judicial.