El derecho a la universidad en perspectiva regional

De la mano de los procesos de cambio que emergieron tras la hegemonía neoliberal en América Latina, se produjeron en los últimos quince años- nuevas condiciones políticas para la definición de políticas públicas universitarias, que buscaron disputar e intentar redefinir la lógica de expansión de los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Del Valle, Damián, Montero, Federico, Mauro, Sebastián
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: IEC y CLACSO 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92196
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm762
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170306103220/El_derecho_a_la_universidad.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:De la mano de los procesos de cambio que emergieron tras la hegemonía neoliberal en América Latina, se produjeron en los últimos quince años- nuevas condiciones políticas para la definición de políticas públicas universitarias, que buscaron disputar e intentar redefinir la lógica de expansión de los sistemas universitarios. Es decir, disputarle al mercado, aunque sea parcialmente, esa expansión, buscando la democratización de la producción de conocimiento. La concepción de este libro y la escritura de los artículos que lo componen se produjeron en ese contexto político y social y dentro de ese horizonte de época, que es el de la universidad como derecho. En este sentido, esta introducción busca proponer una necesaria perspectiva política y conceptual. En la primera parte, se atiende a los cambios en la coyuntura regional, que caracterizamos como “punto de inflexión” (Montero y Collizolli, 2016), y al conjunto de apuestas, desafíos y complejidades que esa situación comporta para el abordaje de la cuestión universitaria regional desde la perspectiva de los derechos. Si la región atraviesa desde 2013, un “punto de inflexión”, tiempo de definiciones respecto del sentido dominante que tendrán los próximos tiempos, esta definición implicará también el sentido de las transformaciones del sistema universitario. En la segunda parte se intenta precisar el sentido, alcance y naturaleza del derecho a la universidad.