Leptospirosis clínica humana y animal

La leptospirosis es una enfermedad infectocontagiosa de distribución mundial, clasificada como una antropozoonosis. Afecta numerosas especies animales y en forma accidental al humano. Es causada por una espiroqueta patógena del género <i>Leptospira</i>, especie <i>interrogans</...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Linzitto, Oscar Roberto, Orellana, J. S.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91968
Aporte de:
Descripción
Sumario:La leptospirosis es una enfermedad infectocontagiosa de distribución mundial, clasificada como una antropozoonosis. Afecta numerosas especies animales y en forma accidental al humano. Es causada por una espiroqueta patógena del género <i>Leptospira</i>, especie <i>interrogans</i>, aunque la clasificación moderna incluye nuevas especies patógenas en base a la aplicación de metodologías hibridación de ácidos nucleícos. Si bien en el género Leptospira, se reconocían dos especies: <i>interrogans</i> y <i>biflexa</i>, teniendo en cuenta características genéticas y utilizando técnicas de hibridación DNA-DNA, en la actualidad se pueden reconocer hasta 17 genomoespecies, cuya significación patógena todavía está en estudio. Las leptospiras han estado en el planeta por miles de años. Adolf Weil en 1886 acredita la primera descripción de la infección en humanos y la forma ictérica de la enfermedad, lleva su nombre. Stimpson en 1907, fue el primero en reportar el aislamiento de una Leptospira de un paciente humano, le dio la denominación de <i>Spirocheta interrogans</i> debido su forma. El reservorio natural fue descubierto en ratas en los años 1818 y 1819.