Reconstruyendo Prácticas Periodísticas sobre Infancia y Juventud IV°

El presente Proyecto de Extensión busca continuar la línea de trabajo inaugurada por el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios en el marco del Proyecto Reconstruyendo Prácticas Periodísticas sobre Infancia y Juventud, presentado en 2012, así como su segunda y tercera edición. La propuesta s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Otros Autores: Viviani, Tomás
Formato: Proyecto Proyecto de extension
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91682
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente Proyecto de Extensión busca continuar la línea de trabajo inaugurada por el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios en el marco del Proyecto Reconstruyendo Prácticas Periodísticas sobre Infancia y Juventud, presentado en 2012, así como su segunda y tercera edición. La propuesta será continuar profundizando la creación de espacios de debate y problematización colectiva sobre las prácticas periodísticas sobre infancia y juventud, así como los discursos mediáticos que surgen de esas rutinas laborales. Al mismo tiempo, se sostendrán las líneas de trabajo concernientes a la difusión y promoción de la problemática. La incorporación a la Constitución Nacional de la Convención Internacional de los Derecho del Niño, da reconocimiento formal a la función que desempeñan los medios de comunicación en la promoción de los derechos de los jóvenes. A su vez, el monitoreo de medios que, desde el año 2009, realiza el Observatorio de permite visualizar la vulneración cotidiana que los relatos mediáticos realizan sobre los derechos de niños/as y jóvenes. La estrategia de trabajo del Proyecto, seguirá siendo apostar tanto a la convergencia entre diversos actores y espacios, como la Universidad, los movimientos políticos y sociales, las organizaciones y medios comunitarios y los medios privados no hegemónicos.