KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s
El grupo de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero” se conformó desde el año 2004 con el objetivo principal de divulgar el consumo de kefir mediante el suministro de gránulos de kefir a comunidades con bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitar...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Proyecto Proyecto de extension |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91532 |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-91532 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Exactas Ciencias Agrarias alimentos probióticos |
spellingShingle |
Ciencias Exactas Ciencias Agrarias alimentos probióticos Facultad de Ciencias Exactas KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s |
topic_facet |
Ciencias Exactas Ciencias Agrarias alimentos probióticos |
description |
El grupo de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero” se conformó desde el año 2004 con el objetivo principal de divulgar el consumo de kefir mediante el suministro de gránulos de kefir a comunidades con bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitarios), ya que las mismas no pueden adquirir en el mercado yogures y probióticos en general. Para la convocatoria 2011 propone continuar con la liberación del gránulo de kefir y su consumo desde los comedores comunitarios e instituciones donde ya se ha realizado un trabajo previo, hacia las familias de los usuarios, el fortalecimiento del vínculo con estas instituciones.
La implementación de este proyecto durante seis años nos permite concluir que: el kefir es beneficioso para la salud, se ha incorporado culturalmente y su consumo se mantiene independientemente de la permanencia del grupo de extensión entre las comunidades con las cuales se ha trabajado. Pudimos observar que en una Facultad de Ciencias Exactas se pueden formar profesionales con mayor compromiso social. |
author2 |
De Antoni, Graciela Liliana |
author_facet |
De Antoni, Graciela Liliana Facultad de Ciencias Exactas |
format |
Proyecto Proyecto de extension |
author |
Facultad de Ciencias Exactas |
author_sort |
Facultad de Ciencias Exactas |
title |
KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s |
title_short |
KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s |
title_full |
KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s |
title_fullStr |
KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s |
title_full_unstemmed |
KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s |
title_sort |
kefir: un alimento probiótico a costo cero : un alimento solidario para tod@s |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91532 |
work_keys_str_mv |
AT facultaddecienciasexactas kefirunalimentoprobioticoacostocerounalimentosolidarioparatods |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490512236546 |