Arte, genero y espacio público / parte 2 : LA CIUDAD QUE RESISTE / hacia un urbanismo feminista

El proyecto se propone como una continuidad y profundización del Proyecto de Extensión 2018 ARTE, GENERO Y ESPACIO PÚBLICO (donde trabajamos para visibilizar y desnaturalizar la práctica sistemática y cotidiana de la violencia de género en el espacio urbano, con señalamientos artísticos que denuncia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Otros Autores: Deschamps, Elisa
Formato: Proyecto Proyecto de extension
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91373
Aporte de:
Descripción
Sumario:El proyecto se propone como una continuidad y profundización del Proyecto de Extensión 2018 ARTE, GENERO Y ESPACIO PÚBLICO (donde trabajamos para visibilizar y desnaturalizar la práctica sistemática y cotidiana de la violencia de género en el espacio urbano, con señalamientos artísticos que denuncian los relatos recolectados en el MIAA-GLP, desarrollado por el colectivo Mapas de lo efímero). A partir de esta experiencia, nos proponemos continuar operando sobre la apropiación simbólica del espacio, incorporando la visibilizacion y elevación poética de las resistencias que se expresan en el paisaje urbano y la potenciación de los vínculos comunitarios barriales en esta perspectiva. Actualmente subyacen en nuestra ciudad relaciones sociales desarticuladas, desiguales y violentas, debido en parte, a los modos de "des-apropiación" de los lugares comunes. Un primer paso hacia revertir estas cuestiones es reconocerlo, transitarlo y observarlo, con nuevas experiencias, que recompongan los lazos simbólicos que los sujetos imprimimos sobre ellos. Recorridos de observación, señalamientos artísticos en el espacio urbano, mapeos colectivos y talleres son algunas de las herramientas que utilizaremos con el fin de transformar "la ciudad del patriarcado" promoviendo la diversidad, las disidencias y las minorías invisibilizadas a través de nuevas experiencias sensibles sobre los espacios que habitamos.