Resistencias a la teoría y restos críticos: Georges Bataille y Maurice Blanchot en la Argentina de los 50

"La moral de Henry Miller", de Bataille y "René Char", de Maurice Blanchot, publicados en 1948 y 1953 respectivamente, en revistas literarias argentinas, constituyen episodios de resistencia a la teoría anteriores a la eclosión discursiva que caracterizará los modos de transacció...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stedile Luna, Verónica
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89466
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9121
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6625
Aporte de:
Descripción
Sumario:"La moral de Henry Miller", de Bataille y "René Char", de Maurice Blanchot, publicados en 1948 y 1953 respectivamente, en revistas literarias argentinas, constituyen episodios de resistencia a la teoría anteriores a la eclosión discursiva que caracterizará los modos de transacción entre crítica y teoría de la década del 50 en adelante. Este artículo aborda por un lado, un problema historiográfico, ¿cómo y dónde leer estos ensayos?, ¿es posible ubicarlos en algunas de las bibliotecas teóricas que influyeron en lo que se denominó "modernización de la crítica" a partir del grupo <i>Contorno</i>?; por otro lado, piensa la dimensión tropológica de estos ensayos cuyos procedimientos argumentativos se sustraen de una relación coincidente entre gramática y lógica, ya que exhiben un pensamiento de la paradoja y la indeterminación. Archivo de la crítica como perspectiva que se desplaza de la noción de historia de la crítica, y resistencia a la teoría, estas son las dos entradas que el artículo propone para pensar, finalmente, qué es posible volver a decir de nuestros propios recorridos de lectura y las luces o enigmas de una época.