Condicionales contrafácticos: Condiciones de verdad y semántica de mundos posibles : Acerca de las teorías de R. Stalnaker y D. Lewis

Los problemas que plantea el análisis veritativo de las proposiciones condicionales tal como se dan en el lenguaje natural, llevan a pensar que el solo hecho de poseer antecedente falso no es condición suficiente para que la proposición condicional sea considerada verdadera. Ejemplos extraídos del u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palau, Gladys
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1980
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89182
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9668
http://critica.filosoficas.unam.mx/pg/es/numeros_detalle_articulo_ing.php?id_articulo=859&id_volumen=135
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los problemas que plantea el análisis veritativo de las proposiciones condicionales tal como se dan en el lenguaje natural, llevan a pensar que el solo hecho de poseer antecedente falso no es condición suficiente para que la proposición condicional sea considerada verdadera. Ejemplos extraídos del uso común muestran que condicionales con antecedente falso son considerados a veces verdaderos y a veces falsos, según las creencias u opiniones que el hablante tenga respecto de sus contenidos significativos.