Constelación afectiva: los sentimientos en la obra de Luciana Báez Escobar

Ante la burocratización masiva de las relaciones sociales, la responsabilidad individual por los sentimientos que no se ajustan a la norma de la felicidad superficial y la aceleración alienante que, de una forma paradójica, cancela el futuro lentamente, se vuelve necesaria la exploración de la subje...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leonardi, Yamil E., Muños Cobeñas, Leticia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85702
Aporte de:
Descripción
Sumario:Ante la burocratización masiva de las relaciones sociales, la responsabilidad individual por los sentimientos que no se ajustan a la norma de la felicidad superficial y la aceleración alienante que, de una forma paradójica, cancela el futuro lentamente, se vuelve necesaria la exploración de la subjetividad – o singularidad – contemporánea, en tanto la misma es producida y condicionada por entramados sociales en los que el deseo es conformado de manera colectiva. Es en las políticas del día a día, de los sentimientos, de lo nimio, de lo micro, el lugar en el que se alojan las posibilidades de cambios estratégicos en las relaciones sociales que permitan, a su vez, modificaciones a niveles macro. En algunos casos específicos, la articulación entre estas dos dimensiones, micro y macro, es posibilitada por el arte.