Plan de gestión de infraestructura universitaria Edificio Administrativo (A) – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP - 2013 : Secretaría de Planeamiento, Obras & Servicios Universidad Nacional de La Plata

La presente obra fue desarrollada por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, en base al plan que viene ejecutando de infraestructura edilicia y gestión urbano/ambiental de los ámbitos universitarios. El marco conceptual y metodológico a partir del cual se desarrollaron las tare...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tauber, Fernando, Nizan, Guillermo, Delucchi, Diego, Olivieri, Agustín
Formato: Articulo Reporte
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85034
Aporte de:
Descripción
Sumario:La presente obra fue desarrollada por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, en base al plan que viene ejecutando de infraestructura edilicia y gestión urbano/ambiental de los ámbitos universitarios. El marco conceptual y metodológico a partir del cual se desarrollaron las tareas, es el Plan Estratégico Institucional de la UNLP, que desde el año 2004 se viene aplicando en la Institución. La incorporación del predio de 9 hectáreas que perteneciera al Batallón de Infantería de Marina 3 por cesión de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires a favor de la UNLP, habilitó la generación del nuevo Grupo Bosque Norte. Ello supuso un desafío totalmente novedoso en tanto exigió un plan director general traducido en un proyecto de un campus ex–novo más una serie de proyectos particulares a ubicarse allí a lo largo del tiempo pero siempre con una idea de totalidad orgánica. Dentro de la lógica general planteada en el marco del Plan Director del Grupo Bosque Norte, el presente edificio pertenece al grupo de piezas arquitectónicas que se resuelven en forma de “placa”, dispuestas de modo paralelo a la calle de borde del campus (a un lado) y de la propia peatonal interior (al otro). Por lo dicho su rol en la configuración espacial general viene a proponer hacia la ciudad una suerte de fachada urbana uniforme, en concordancia con el amanzanamiento circundante y hacia el interior del predio, una “pantalla” de cierre del espacio propio.