El suicidio de las hermanas Lisbon: análisis estético del film "Virgenes suicidas" de Sofía Cóppola (1999)

En el presente trabajo, “El suicidio de las hermanas Lisbon”, se propone analizar el film “Vírgenes Suicidas”, de Sofía Coppola (1999), considerando la posibilidad de visibilizar y problematizar a través del mismo, la temática del suicidio, las causas de su consumación, así como sus alcances y reper...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Avellaneda, Florencia, Sagaspe, Federico
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83706
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, “El suicidio de las hermanas Lisbon”, se propone analizar el film “Vírgenes Suicidas”, de Sofía Coppola (1999), considerando la posibilidad de visibilizar y problematizar a través del mismo, la temática del suicidio, las causas de su consumación, así como sus alcances y repercusiones, dentro de una sociedad que en la cotidianidad prefiere ocultar o negar la finitud y el absurdo ante la existencia, para así evitar caer el sinsentido que enfrentaría al hombre a la exigencia de tener que decir por sí mismo y responsabilizarse de sus elecciones, es decir, a hacerse cargo de su propio proyecto. En virtud de lo planteado, utilizaremos conceptos seleccionados de Martin Heidegger, Jean- Paul Sartre, Albert Camus, Hugo Francisco Bauzá y Federico Sagaspe, para llevar a cabo el análisis propuesto.