Identidade, significação e intercorporeidade na obra inicial de Freud

La introducción de la noción de intersubjetividad en el psicoanálisis –como sucedió paradigmáticamente, en el psicoanálisis lacaniano– estaba destinada a contrarrestar el objetivismo supuestamente presente en la obra de Freud, sobre todo debido a sus raíces epistemológicas en las ciencias naturales...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Simanke, Richard Theisen
Formato: Articulo
Lenguaje:Portugués
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83616
Aporte de:
Descripción
Sumario:La introducción de la noción de intersubjetividad en el psicoanálisis –como sucedió paradigmáticamente, en el psicoanálisis lacaniano– estaba destinada a contrarrestar el objetivismo supuestamente presente en la obra de Freud, sobre todo debido a sus raíces epistemológicas en las ciencias naturales y la medicina del siglo XIX. Desde esta perspectiva, este objetivismo debería estar más presente en los primeros trabajos de Freud, por ejemplo, en el período de transición de su obra neurológica para el psicoanálisis. Por otro lado, cuando Merleau-Ponty introduce la noción de intercorporeidad, él pretende eludir los aspectos excesivamente idealistas de las teorías de la intersubjetividad entonces predominantes en la escena francesa (neohegeliana y husserliana, por ejemplo) y reemplazarlas con una versión más encarnada de la relación constitutiva entre los sujetos. El objetivo aquí es mostrar que algo muy cercano a la noción de intercorporeidad de Merleau-Ponty se encuentra presente desde el inicio de la obra de Freud, cuando supuestamente está más comprometida con un objetivismo cientificista. Dos problemas se discuten en este contexto – la formación inicial de la identidad (o del sentido de sí mismo) y los orígenes de la significación – para mostrar cómo Freud las concibe como derivadas de experiencias corporales compartidas. En conclusión, se argumenta que el naturalismo epistemológico declarado de Freud no necesariamente lo compromete con una visión ingenua de la relación intersubjetiva y de la relación sujeto-objeto, ni tampoco con otros errores conceptuales que normalmente se asocian con esta posición.