Vinculación del parque de generación eólico de Cuesta del Viento al sistema de transporte de energía

La creciente demanda de energía eléctrica y la preocupación por los altos niveles de contaminación asociados a la generación con combustibles sólidos, conducen a la búsqueda de fuentes energéticas limpias, entre las cuales se encuentra la energía eólica. Estas fuentes, deben ser controladas de maner...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez, José Luis, Ruiz Palma, Marcelo, Marino, Javier, Guerrero, Mario, Giménez, Ana María
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82814
Aporte de:
Descripción
Sumario:La creciente demanda de energía eléctrica y la preocupación por los altos niveles de contaminación asociados a la generación con combustibles sólidos, conducen a la búsqueda de fuentes energéticas limpias, entre las cuales se encuentra la energía eólica. Estas fuentes, deben ser controladas de manera tal, que la calidad del producto eléctrico obtenido sea compatible con las necesidades de los consumidores. Es necesario vincular las centrales entre si, debiendo cumplirse ciertos aspectos técnicos, por ejemplo, el aporte de potencia reactiva. Dicho aporte depende del tipo de tecnología implementada. El presente estudio está orientado en parte, a determinar la mejor solución a dicho aspecto. También se analiza la posibilidad de conexión directa de un parque de generación eólico de 4MVA a una central hidroeléctrica de 10,3MVA con capacidad de generación reactiva, compartiendo el mismo punto de conexión al sistema de transporte de energía eléctrica. Se llega a la conclusión de utilizar un generador asincrónico con sistema de compensación por bancos de capacitores, para el parque de generación eólico, introduciendo la posibilidad de entregar potencia reactiva al sistema, sin necesidad de generar energía activa. En cuanto a la vinculación de las centrales, se determinaron patrones de generación básicos para la hidroeléctrica, basados en la disponibilidad de viento y los requerimientos de agua para regadío a la salida, uniformando la generación del grupo de centrales vinculadas.