Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el área metropolitana : Informe de avance

En este trabajo se muestran los resultados preliminares de un estudio cuyo objetivo es caracterizar la intensidad de isla de calor urbana en el Área Metropolitana de la provincia de Mendoza, Argentina, y analizar la influencia de factores espaciales, edilicios, topográficos y climáticos en el desarr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Correa, Érica Norma, Godeau, Nicolás, Rosa, Carlos de, Lesino, Graciela
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81951
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo se muestran los resultados preliminares de un estudio cuyo objetivo es caracterizar la intensidad de isla de calor urbana en el Área Metropolitana de la provincia de Mendoza, Argentina, y analizar la influencia de factores espaciales, edilicios, topográficos y climáticos en el desarrollo de la misma. Esta investigación se basa en mediciones móviles y estacionarias, durante un año, con periodicidad semanal y tres lecturas diarias, de la temperatura del aire, la dirección y velocidad del viento y la humedad, a lo largo de 9 transectas que cubren las direcciones principales de desarrollo de la ciudad. El periodo evaluado hasta el momento comprende los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio. Los resultados muestran que el desarrollo de la isla de calor es más frecuente durante la noche, alcanzando valores máximos de 6 °C y que la diferencia de temperaturas entre el centro de la ciudad y sus alrededores se ha intensificado durante el período invernal respecto de los registros realizados en otoño.