Uso del suelo y legislación: el caso de la ley de expropiación del barrio Las Palmeras

La ley 14.449 de la Provincia de Buenos Aires es una muestra de la intervención del Estado en políticas de suelo y vivienda, específicamente en relación al acceso justo al hábitat. Esta intervención estatal busca contrarrestar las consecuencias expulsivas de la ciudad con respecto a los sectores no...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tellechea, Manuela, Zárate, Mariana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80313
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/TellecheaPONmesa28.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La ley 14.449 de la Provincia de Buenos Aires es una muestra de la intervención del Estado en políticas de suelo y vivienda, específicamente en relación al acceso justo al hábitat. Esta intervención estatal busca contrarrestar las consecuencias expulsivas de la ciudad con respecto a los sectores no rentables para la producción capitalista, ya que ocupa el lugar de financiador a las familias de bajos recursos para la adquisición de una vivienda. Expresión de esta ley es la ley 14.722 de la Provincia de Buenos Aires la cual declara de utilidad pública y sujeto de expropiación las chacras que conforman el asentamiento Las Palmeras ubicado en el barrio de Los Hornos, partido de La Plata. Este trabajo buscará analizar el proceso colectivo que llevaron a cabo lxs habitantes de Las Palmeras en la búsqueda del reconocimiento al derecho de vivir en la ciudad y la invisibilización e infracción constante del Estado que no cumple con la normativa vigente. También se analizarán los conflictos que traen aparejados y los actores que intervienen.