Utilización de medicamentos en ancianos institucionalizados en una Ciudad de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Con el fin de evaluar el consumo de medicamentos en adultos mayores institucionalizados, se realizó un estudio de utilización de medicamentos observacional, descriptivo y transversal en Geriátricos de Olavarría, Argentina. Las herramientas para la recolección de datos fueron encuestas semiestructu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marín, Gustavo Horacio, Homar, Cecilia, Cañás, Martín, Ylarri, Ernesto, Pena, Daniela, Trebucq, Héctor
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7939
http://www.latamjpharm.org/resumenes/29/4/LAJOP_29_4_1_2.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Con el fin de evaluar el consumo de medicamentos en adultos mayores institucionalizados, se realizó un estudio de utilización de medicamentos observacional, descriptivo y transversal en Geriátricos de Olavarría, Argentina. Las herramientas para la recolección de datos fueron encuestas semiestructuradas, entrevistas e historias clínicas. Las variables consideradas fueron: tipo, cantidad, dosis, tiempo de uso, periodicidad e indicación de los fármacos. Se incorporaron 370 individuos de 79,75 ± 9,95 años. El 91,3% consumía medicamentos en forma diaria, y de ellos, 26% ingería más de 5 fármacos diferentes al día por períodos mayores a 5 años. El mayor consumo se registró para benzodiazepinas (46%), antihipertensivos (42%), antipsicóticos (31%), antiinflamatorios (18%) de los cuales en un 34,17% hubo uso inadecuado y en el 37,98% se confirmó discordancia entre la indicación y la patología. Docentes y alumnos de la Escuela de Salud de UNICEN, mediante un voluntariado, capacitaron para evitar la automedicación e interacciones.