Asignatura: composición escolar : Contexto, desarrollo y desafíos

Desde el año 2010 la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Concepción contextualizándose en las necesidades educacionales contingentes del momento implementó una nueva malla curricular, la que hasta ese año no contemplaba asignaturas en música popular, siendo las únicas líne...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Vidal, Rodrigo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76842
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde el año 2010 la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Concepción contextualizándose en las necesidades educacionales contingentes del momento implementó una nueva malla curricular, la que hasta ese año no contemplaba asignaturas en música popular, siendo las únicas líneas de desarrollo musical la música de tradición académica, folclórica y danzas. Esta nueva malla incorporó 4 asignaturas destinadas a la música popular: Hitos de la Música Popular, Armonía Popular, Taller de Instrumento Electroacústicos y Composición Escolar. Todas estas se imparten durante tercer año de carrera y abarcan menos del 5% de las asignaturas totales. El análisis de este caso es de carácter cualitativo, y el paradigma científico en que lo estructuramos corresponde al Interpretativo Hermenéutico, el que nos permite aproximarnos a la realidad mediante la articulación de la asignatura Composición Escolar.