Imaginación psico-biológica de la nación: el uso político y disciplinar de la temporalidad en la construcción de la imagen psiquiátrica del indígena, la producción de objetos de saber psiquiátrico y la imaginería nacional en Quito-Ecuador de mediados del S XX

Esta tesis repone una discusión que quedó plasmada en la primera revista especializada en psiquiatría en el Ecuador, los Archivos de Criminología, Neuropsiquiatría y Disciplinas Conexas, a mediados del siglo XX, en la que un grupo de médicos y psiquiatras ecuatorianos en base a la Eugenesia, la Antr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hidalgo Méndez, Marlon Fabricio
Otros Autores: Garguin, Enrique
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74784
https://doi.org/10.35537/10915/74784
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta tesis repone una discusión que quedó plasmada en la primera revista especializada en psiquiatría en el Ecuador, los Archivos de Criminología, Neuropsiquiatría y Disciplinas Conexas, a mediados del siglo XX, en la que un grupo de médicos y psiquiatras ecuatorianos en base a la Eugenesia, la Antropología Endócrina, la Biología, el Psicoanálisis entre otras corrientes científicas modernas que conforman el campo epistémico, producen una narrativa sobre la normalidad/anormalidad del indígena, la identidad psíquica-constitucional de la ecuatorianidad y el pasado/futuro/presente biológico de la nación. Ello permitió establecer una temporalidad política sobre el cuerpo y la psique del indígena con la cual se disputan sentidos sobre la historia, sobre lo moderno y se produce una forma de imaginería del Ser nacional a través de un esquema de visibilidad psico-biológico.