Contabilidad Social y Ambiental: reflexiones sobre un capital socio-ambiental a mantener como variable del modelo

En el presente estudio presentado en el área técnica, se interpreta a la responsabilidad social como una responsabilidad que nos concierne a todos, una visión amplia del mundo presente y futuro (que considera interrelaciones entre lo social, lo ambiental y lo económico-financiero), una nueva filosof...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Geba, Norma Beatriz, Bifaretti, Marcela Claudia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72275
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente estudio presentado en el área técnica, se interpreta a la responsabilidad social como una responsabilidad que nos concierne a todos, una visión amplia del mundo presente y futuro (que considera interrelaciones entre lo social, lo ambiental y lo económico-financiero), una nueva filosofía de vida que nos invita a reflexionar y actuar racionalmente para evitar y disminuir impactos negativos y generar o potenciar impactos positivos, en aras de preservar la vida y el planeta. Distintas iniciativas científicas y políticas, globales, regionales, nacionales, provinciales y municipales consideran el cumplimiento de las metas de los objetivos del Desarrollo Sustentable o Sostenible (ODS). También en la República Argentina, la información socio-ambiental, según la Resolución Técnica Nº 44 Normas Contables Profesionales: Modificación de la Resolución Técnica Nº 36 - Balance Social, al considerar las memorias GRI, permite conocer e informar el cumplimiento de metas de los ODS. Muy relacionados a la temática, recientemente, se emiten el Protocolo de Capital Social y el Protocolo de Capital Natural.