Evaluación de la carga de fuego de elementos de mobiliario estandarizados

El cálculo de carga de fuego de los locales que integran un edificio es una herramienta básica para el proyecto y diseño de las medidas de protección contra incendio. Consiste en determinar la equivalencia de los elementos contenidos en el mismo expresada en kilogramos de madera, cuyo poder calorífi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Benedetti, Rubén, Ibañez, Marcelo, Borromeo, Mariela, Angiolini, Hernán, Povrzenic, Javier, Espinosa, Ana, Jacinto, Natalia, Luciani, Flavio, Floriani, Eduardo, Manavella, Andrea
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71465
Aporte de:
Descripción
Sumario:El cálculo de carga de fuego de los locales que integran un edificio es una herramienta básica para el proyecto y diseño de las medidas de protección contra incendio. Consiste en determinar la equivalencia de los elementos contenidos en el mismo expresada en kilogramos de madera, cuyo poder calorífico es conocido. El conocimiento de la carga de fuego específica de un local o edificio constituye un dato inicial que permite determinar las medidas de protección pasivas o activas a considerar, para asegurar las condiciones que garanticen la evacuación y posibiliten la extinción. En el ejercicio profesional, se recurre generalmente al cálculo de carga de fuego aplicando y definiendo el poder calorífico de la madera equivalente a 18,41 MJ/kg (4400 Kcal/kg). En el cálculo se deben incluir todos los materiales combustibles presentes en el sector considerado, aún los incorporados al edificio, ya que dichos materiales al quemarse liberan calor, que según la ecuación de carga de fuego, puede cuantificarse por un proceso de reducción a una referencia patrón, siendo considerado como calor que se libera en un incendio en el que se quema solamente madera en cantidad equivalente La diversidad de materiales y mobiliario presentes en el mercado, la falta de conocimiento sobre su origen y la dificultad para analizar e identificar cada uno de sus componentes individuales para evaluar su comportamiento frente al fuego, hacen evidente la carencia en nuestro país de una tabulación que contenga una valoración directa de la carga de fuego equivalente de elementos usuales en viviendas, edificios administrativos, educativos, etc. específicamente en lo que se refiere a mobiliarios, revestimientos, decoración, etc. El presente proyecto plantea la realización de una evaluación sistematizada, que permita expresar la carga de fuego, asociándola a artículos concretos a partir de una cuantificación ajustada de los elementos que componen cada uno, y el estudio de la carga de fuego específica de cada componente (madera, espuma, poliéster, etc.) obteniendo como producto final la construcción de una tabla que permita, a partir del conteo de los elementos concretos, obtener un valor más preciso de carga de fuego, facilitando una operación que en la actualidad debe realizarse evaluando materiales genéricos. En esta instancia, el cálculo y tabulación se proponen a partir del análisis y cuantificación de los componentes de cada elemento, que será descompuesto, para cuantificar los pesos y volúmenes implicados, sin intervención de técnicas calorimétricas experimentales que requieren instalaciones específicas y una enorme inversión.