Biomasa y rendimiento en grano de diversos cultivares y líneas de avena

El incremento incesante y en gran escala de la población mundial lleva consigo el consecuente aumento en la demanda de alimentos. Aquí es donde juegan un rol fundamental las materias primas alimenticias. Este trabajo en particular se enfoca en el cultivo de avena, cereal invernal de gran valor cuali...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardelli, Martín Gustavo
Otros Autores: Simón, María Rosa
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70617
Aporte de:
Descripción
Sumario:El incremento incesante y en gran escala de la población mundial lleva consigo el consecuente aumento en la demanda de alimentos. Aquí es donde juegan un rol fundamental las materias primas alimenticias. Este trabajo en particular se enfoca en el cultivo de avena, cereal invernal de gran valor cualitativo y que además puede ser utilizado como forrajera para la alimentación animal. El objetivo fue evaluar seis líneas avanzadas del criadero del Curso de Cerealicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en comparación con cinco variedades comerciales (INTA Violeta, INTA Maja, INTA Calen, INTA Mana, INTA Canaí) que permitan determinar si las líneas avanzadas reúnen algunas características de materia verde, seca y rendimiento en grano que permitan su inscripción como nuevas variedades. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Julio Hischhorn, ubicada en Los Hornos, partido de La Plata (34º52’LS, 57º58’ LW, A.S.N.M. 15m) perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata (UNLP) con un diseño utilizado fue el de bloques al azar con tres repeticiones. Se realizaron tres cortes para evaluar la productividad de biomasa verde y seca. Luego de la cosecha se trillaron las muestras para obtener el rendimiento de los diferentes materiales y se calcularon los componentes del rendimiento. Algunas líneas desarrolladas por Cerealicultura igualaron o superaron tanto en rendimiento en pasto o en grano a las variedades comerciales utilizadas como testigo. Algunas líneas, además, presentaron mayor rapidez para alcanzar un alto volumen de pasto que ciertas variedades comerciales. Se destacó la línea Nº 2 por su producción total de materia verde y seca, su rapidez para dar un alto volumen de biomasa y su rendimiento en grano.