Los riesgos psicosociales en el trabajo y la salud de los trabajadores: marco teórico y resultados de investigaciones recientes

La presentación se basa, fundamentalmente, en dos proyectos de investigación sobre los Riesgos psicosociales en el trabajo (RPST). Una de ellas, se lleva a cabo en universidades nacionales en cooperación con el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) dependiente del CONICET, denominada...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Neffa, Julio C.
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70589
Aporte de:
Descripción
Sumario:La presentación se basa, fundamentalmente, en dos proyectos de investigación sobre los Riesgos psicosociales en el trabajo (RPST). Una de ellas, se lleva a cabo en universidades nacionales en cooperación con el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) dependiente del CONICET, denominada "Una dimensión de las CYMATpoco estudiada: los riesgos psico-sociales en el trabajo asalariado", presentado en el marco del llamado para acreditación 2012 (Programa de Incentivos) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, la segunda investigación, "Riesgos psicosociales en el trabajo. Nuevas dimensiones de las condiciones y medio ambiente de trabajo, percepción de los trabajadores, e impacto en las empresas y organizaciones” desarrollada en la Universidad del Nordeste (UNNE). La reflexión parte del concepto de proceso de trabajo, revisitando la bibliografía internacional, para identificar los factores de riesgo psicosociales en el trabajo, las variables intervinientes (moderadoras o estimulantes) y las dependientes centradas en la salud de los trabajadores que se manifiestan en patologías sobre las dimensiones psíquicas y mentales y que posteriormente se somatizan.