Cuestiones sobre jóvenes y juventudes, diez años después

Que el tiempo sea una magnitud medible no alcanza para responder la pregunta sobre el sentido del paso del tiempo para distintos sujetos y grupos sociales. Encontramos allí el piso de acuerdo mínimo que ha sostenido las preguntas en este campo de estudios: la juventud no es una etapa biológica, univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mutuverría, Marcos, Palazzolo, Fernando, Otrocki, Laura, Giordano, Carlos José, Souza, María Silvina, Vidarte Asorey, Verónica
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70088
Aporte de:
Descripción
Sumario:Que el tiempo sea una magnitud medible no alcanza para responder la pregunta sobre el sentido del paso del tiempo para distintos sujetos y grupos sociales. Encontramos allí el piso de acuerdo mínimo que ha sostenido las preguntas en este campo de estudios: la juventud no es una etapa biológica, universal y ahistórica, sino una construcción social, cultural y epocal. El presente libro contiene una selección de producciones científícas que se inscriben en las reflexiones y debates referidos a las categorías de joven, juventud y juventudes, y permiten ver algunas de las implicaciones que el tema tiene en la construcción de objetos y fenómenos analizables desde la comunicación social, aunque varios de los autores seleccionados no provengan de este campo de estudios. Estos artículos proponen un diálogo con el lector con la intención, no de sellar posturas, sino de fomentar un debate que aparece implícito en la complejidad de este reciente pero amplio tópico de investigación en ciencias sociales.