En búsqueda de trampas de pobreza (entre los pobres!): una aplicación de paneles sintéticos para Ecuador

Este trabajo estima la dinámica y equilibrios de los ingresos de los hogares con el fin de evaluar la existencia de trampas de pobreza en Ecuador. Para ello se utilizan paneles sintéticos definiendo a las cohortes tanto por el año de nacimiento del jefe de hogar como por variables asociadas a la sit...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chalela, Leandro Ezequiel
Otros Autores: Alejo, Osvaldo Javier
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68083
https://doi.org/10.35537/10915/68083
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo estima la dinámica y equilibrios de los ingresos de los hogares con el fin de evaluar la existencia de trampas de pobreza en Ecuador. Para ello se utilizan paneles sintéticos definiendo a las cohortes tanto por el año de nacimiento del jefe de hogar como por variables asociadas a la situación de ser pobre. Los resultados muestran que si bien no hay evidencia de existencia de trampas de pobreza para Ecuador a nivel nacional, esto no sucede en los grupos poblacionales con mayor proporción de pobres. La evidencia es consistente con la existencia de trampas de pobreza tanto para los hogares con jefes de baja educación como para indígenas y habitantes de zonas rurales. De esta manera, se muestra la importancia de indagar sobre la existencia de trampas de pobreza para grupos con alta incidencia de pobreza.