Primer molar permanente : Taller educativo con niños de 6 a 9 años

El primer molar permanente, juega un rol determinante en el desarrollo óseo facial, función masticatoria y patrones de oclusión. Es el primero de esta dentición en irrumpir en la cavidad bucal; conviviendo con la dentición temporaria; transformándola en mixta. La cronología de erupción, morfología o...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Obiols, Cecilia Isabel, Abal, Adrián Alejandro, Castelli, Patricia Ester, Pérez Novoa, María José, Salvatore, Luis Alberto, Gulayin, Guillermo Andrés, Erbicella, Beatriz, Capraro, María Eugenia, Etchegoyen, Liliana Margarita, González, Anabel Mariela, Gil Morales, Pilar
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65661
Aporte de:
Descripción
Sumario:El primer molar permanente, juega un rol determinante en el desarrollo óseo facial, función masticatoria y patrones de oclusión. Es el primero de esta dentición en irrumpir en la cavidad bucal; conviviendo con la dentición temporaria; transformándola en mixta. La cronología de erupción, morfología oclusal compleja, el hecho de que no reemplaza a una pieza temporaria, así como la falta de calcificación hacen de ésta la pieza permanente más expuesta y con mayores posibilidades de contraer enfermedad. Como consecuencia, un alto porcentaje de niños entre los 6 y 9 años de edad presentan el primer molar afectado por caries.