El Trabajo Social en los intersticios de la cotidianeidad escolar: aproximaciones e interrogantes desde un análisis situacional

¿Cuáles son las diferentes representaciones y concepciones en torno al espacio socio ocupacional de lxs Trabajadorxs Sociales en el ámbito educativo? ¿Las estrategias construidas por los profesionales tienden a la reproducción de dichas representaciones y/o a la constitución de otras? ¿Qué concepcio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reija, María del Pilar
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65058
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/reija_gt_31.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:¿Cuáles son las diferentes representaciones y concepciones en torno al espacio socio ocupacional de lxs Trabajadorxs Sociales en el ámbito educativo? ¿Las estrategias construidas por los profesionales tienden a la reproducción de dichas representaciones y/o a la constitución de otras? ¿Qué concepciones de niñez subyacen en sus intervenciones? ¿Qué relación/tensión guardan con las normativas vigentes? ¿De qué modo la dimensión de género atraviesa el ejercicio profesional? Estos fueron, y continúan siendo, algunos de los interrogantes que construyeron y construyen el proceso de investigación. El presente trabajo se propone como espacio de reflexión, individual y colectiva, en torno a un proceso de investigación que continúa desarrollándose. No busca la presentación de respuestas acabadas, sino la interpelación a quienes lo lean y exploren. A la construcción de nuevas preguntas y al debate en torno a sus posibles respuestas. En el marco del proyecto, propuesto a indagar algunos de los ejes presentados al inicio, el trabajo de campo se desarrolla en una escuela primaria de las afueras de la ciudad de La Plata. Allí la mirada y la escucha se centran en el ejercicio profesional y el trabajo conjunto de quienes constituyen el Equipo de Orientación Escolar (EOE), haciendo especial hincapié en la praxis de la Orientadora Social. La mirada orientada busca, a su vez, analizar el contexto en el cual se inscriben las estrategias de intervención, las relaciones que entre los actores y actrices se establecen y los discursos que allí circulan.