Técnicas y herramientas en la construcción de identidad : Información y esquemática en YPF (1930-1940)

El estudio de las comunicaciones visuales constituye un campo de saberes y de prácticas conformado por objetos semióticos. Desde estos signos complejos es posible pensar contextos, redes y formas de uso. En la agencia estatal YPF, promediando la década de los treinta, detectamos un hito en la produc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guarino, Nilda Beatriz, Popoo, Cinthia Mariela
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64713
http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/525/924
Aporte de:
Descripción
Sumario:El estudio de las comunicaciones visuales constituye un campo de saberes y de prácticas conformado por objetos semióticos. Desde estos signos complejos es posible pensar contextos, redes y formas de uso. En la agencia estatal YPF, promediando la década de los treinta, detectamos un hito en la producción de gráficos informacionales: la esquemática de Jaime Bermejo. Allí hay conocimiento esquematizado mediante diversas técnicas y herramientas. La difusión de estos esquemas trascendió el ámbito industrial y se convirtió en información de referencia para diferentes sectores sociales.