Usamos la información para optimizar actividades: el caso de un proyecto de extensión en una biblioteca popular

Este artículo recoge resultados de un proyecto de extensión aplicado en la Biblioteca Popular Atahualpa de la ciudad de Córdoba, donde participaron estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Involucradas las c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elizondo, Elida Edith
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63381
http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe036/8826
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo recoge resultados de un proyecto de extensión aplicado en la Biblioteca Popular Atahualpa de la ciudad de Córdoba, donde participaron estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Involucradas las cátedras de “Administración de Recursos y Servicios de información I y II” y “Procesos Técnicos I” de la carrera, se consideró oportuno enfocarse en el uso de la información dentro del flujo comunicacional para contribuir en la necesidad de la biblioteca de ordenar el material bibliográfico donado afianzando conocimientos en los participantes. El objetivo se centró en valorizar la donación por medio de un análisis crítico del material, y durante el proceso se utilizaron algunas herramientas necesarias para informar, haciendo uso social de los conocimientos vertidos en la universidad. La intervención con un grupo de alumnos interesados en la práctica extensionista, fue la modalidad utilizada para asistir técnicamente a la biblioteca, además de la actividad- in situ de análisis crítico de la colección. Como resultado se percibió la importancia de utilizar adecuadamente la información para comunicar y responder al compromiso asumido, además del aprendizaje brindado a estudiantes y personal de la biblioteca.