Evaluación diagnóstica de conocimientos previos para el Curso de Producción Porcina

En el año 2009, se inició el dictado del Curso de Producción Porcina correspondiente al plan de estudios (406/08) de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Este curso obligatorio pertenece al Ciclo Superior de la carrera, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tamburini, Verónica, Pastorelli, Vanessa Rhodia, Laporte, Gladys M., Williams, Sara Inés
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63216
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el año 2009, se inició el dictado del Curso de Producción Porcina correspondiente al plan de estudios (406/08) de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Este curso obligatorio pertenece al Ciclo Superior de la carrera, en el núcleo de Producción Animal y se ubica en el segundo cuatrimestre de 4° año. Posee una carga de 49 horas, distribuidas en 16 semanas; siendo su carga semanal de 3 horas. El objetivo del curso es que el alumno adquiera los conocimientos y obtenga las habilidades necesarias para el manejo de la producción de cerdos tanto a nivel nacional como en el resto del mundo teniendo siempre presente el bienestar animal y el respeto por el medio ambiente. La producción porcina es una de las actividades más estrechamente vinculadas al hombre y al medio ambiente, y tiene como finalidad el proporcionar alimentos, ya sea como carne fresca o transformada, siendo actualmente la principal especie productora cárnica del mundo. Por lo tanto resulta relevante considerar las formas en que dicha explotación se lleva a cabo y la rapidez con que se apliquen los conocimientos obtenidos a través del progreso científico, a los efectos de maximizar los rindes productivos de la especie y responder a las exigencias del consumidor y un mercado moderno altamente competitivo, respetando las normativas del bienestar animal y del cuidado del medio ambiente.