La cultura política comunista en la clase obrera argentina de entreguerras: prácticas, repertorios de organización y subjetividad militante

En el artículo se examinan los rasgos de la cultura política expresada por el Partido Comunista en la Argentina durante las décadas de 1920-1930, en especial las prácticas de intervención de sus miembros entre los trabajadores y el modo como ello se relacionaba con el tipo de estructura interna part...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camarero, Hernán
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61893
http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe024/7926
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el artículo se examinan los rasgos de la cultura política expresada por el Partido Comunista en la Argentina durante las décadas de 1920-1930, en especial las prácticas de intervención de sus miembros entre los trabajadores y el modo como ello se relacionaba con el tipo de estructura interna partidaria. Se analiza la lógica del funcionamiento del PC, deteniéndose en las células obreras, un inédito repertorio organizacional entre las fuerzas políticas existentes en la época. Se sostiene que el comunismo fue expresión de una cultura política obrerista que fraguó una subjetividad militante de retórica revolucionaria, basada en una serie de rituales y discursividad de perfiles propios.