Sismicidad de la Precordillera Sanjuanina entre 29ºS y 32ºS: análisis de fuente sísmica y del campo de esfuerzos

En el presente estudio se analiza la sismicidad cortical (< 65 km) registrada en la Precordillera Sanjuanina durante 2008 y 2009 por 52 estaciones sismológicas temporales de banda ancha distribuidas en Cordillera, Precordillera, Sierras Pampeanas Orientales y Occidentales. Para este sector del r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Venerdini, Agostina, Podestá, M., López, L., Ammirati, J., Alvarado, P.
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60960
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente estudio se analiza la sismicidad cortical (< 65 km) registrada en la Precordillera Sanjuanina durante 2008 y 2009 por 52 estaciones sismológicas temporales de banda ancha distribuidas en Cordillera, Precordillera, Sierras Pampeanas Orientales y Occidentales. Para este sector del retroarco andino se localizaron un total de 100 sismos corticales con profundidades focales < 65 km y sus correspondientes mecanismos focales. Los sismos localizados en Precordillera presentan magnitudes 0,4<ML<5,3 y 1,3<MW<5,3. El estudio de localización sísmica utilizando un modelo de velocidades mejorado permitió obtener profundidades focales comprendidades entre 5 km y 46 km de profundidad. El análisis de mecanismos focales utilizando primeros arribos indica mayor proporción de soluciones de fallamiento inverso o inverso con pequeña componente de rumbo y en menor abundancia mecanismos normales o conteniendo alguna componente de rumbo. El campo de esfuerzos obtenido sobre 100 sismos corticales claramente indica una componente del eje mayor compresivo orientado en dirección este-oeste. Estos resultados son consistentes con la tectónica compresiva de la Precordillera para niveles de corteza media a superior.