Riómetros: red SARiNet en Argentina, observaciones y procesamiento de datos

La red SARINET (South America Riometer Network) es una red de riómetros (radio ionospheric opacity meter) de la Universidad de Takushoku (Tokio, Japón) ubicada en Sudamérica para investigar la ionósfera y principalmente los efectos que sobre ella producen la precipitación de partículas energéticas,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garcia, Ricardo Ezequiel, Gianibelli, Julio César, Rodríguez, Guillermo, Sallago, Patricia Alejandra, Makita, K., Quaglino, Nicolás
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60847
Aporte de:
Descripción
Sumario:La red SARINET (South America Riometer Network) es una red de riómetros (radio ionospheric opacity meter) de la Universidad de Takushoku (Tokio, Japón) ubicada en Sudamérica para investigar la ionósfera y principalmente los efectos que sobre ella producen la precipitación de partículas energéticas, los cuales se ven incrementados por la presencia de la anomalía magnética del Atlántico sur (AMAS). La red posee actualmente 12 riómetros operativos, cinco de los cuales se han instalado por gestión y con participación del Departamento de Geomagnetismo y Aeronomía de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, en distintas instituciones de la Argentina. En el presente trabajo se repasan los principios de funcionamiento de los riómetros, enfocándose particularmente en los de haz cenital y los de haz direccionable (riómetros 2D) emplazados en nuestro territorio. Se aborda, a modo de ejemplo, el procesamiento de datos de las mediciones sobre un evento en particular, observándose los resultados que son posibles de obtener.