La plaza de la salud

La estrategia de promoción de la salud, propiciada por la Organización Mundial de la Salud en la Carta de Otawa (1986), propone entre las líneas de acción para intervenir sobre los determinantes de la salud, la “creación de entornos favorables a la salud” y el “desarrollo de aptitudes personales”. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pracilio, Horacio Oscar, Zelayeta, Adrián Rogelio, Diaczuk, Teresa, Mendes, Claudia Andrea, Mamonde, Mario Valentín
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59044
http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201612/extension/la_plaza_de_la_salud.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La estrategia de promoción de la salud, propiciada por la Organización Mundial de la Salud en la Carta de Otawa (1986), propone entre las líneas de acción para intervenir sobre los determinantes de la salud, la “creación de entornos favorables a la salud” y el “desarrollo de aptitudes personales”. Según numerosas investigaciones epidemiológicas sobre factores causales y de riesgo de enfermedades transmisibles y crónicas no transmisibles, la salud de la población depende no solo de intervenciones individuales a cargo de profesionales del equipo de salud, sino de intervenciones comunitarias sobre los entornos ambientales y sociales, que favorezcan el desarrollo de comportamientos saludables en todas las personas y grupos sociales, sanos y con diversos factores de riesgo. El proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaría de Salud Municipal, el Ministerio de Salud provincial, otras organizaciones locales y la participación de docentes y alumnos de distintas Unidades Académicas de la UNLP.